El Aikido en Costa rica

La práctica del Aikido en Costa Rica se remonta a hace más de treinta años, durante este tiempo se vieron maestros y agrupaciones en distintas partes del territorio. No obstante, en el pasado no había representación o reconocimiento de Japón; el Aikido creció informalmente, de forma atomizada y desarticulada.

Por más de 30 años no ha existido contacto directo con maestros de Aikikai Hombu Dojo Japón para Costa Rica y tampoco se ha logrado una unificación de los distintos maestros y practicantes de Aikido en el país.

Debido a esto, se realizaron esfuerzos para crear una asociación de Aikido debidamente establecida ante el ICODER y el Registro Nacional, con fines claramente determinados y a la vez, para poder iniciar contactos de manera formal y reconocimientos desde Japón. Hoy, la Asociación forma parte de la AIKIKAI Hombu Dojo a través de la Federación Internacional de Aikido (IAF) (International Aikido Federation, por su nombre en inglés) y es la única organización reconocida en Costa Rica bajo el orden de Aikikai.

Ante la necesidad de poder unir los distintos grupos de Dojos, maestros y practicantes, un grupo de compañeros y maestros decidimos formalizar el Aikido como un deporte recreativo en el país y los aspectos relacionados, logrando así que la Asociación Deportiva de Aikido Escazú se hiciera una realidad el 20 de octubre de 2020.

La organización nace con el apoyo de diez personas, ocho de ellos parte de la Junta Directiva, y siete escuelas de Aikido y un aproximado de treinta personas hombres, mujeres y niños más se han unido a la asociación de manera formal. Desde el momento de la fundación de la Asociación, se ha tenido aproximadamente cien personas, hombres, mujeres y niños practicando y estudiando Aikido en conjunto con las escuelas de los maestros asociados.

Luego de impasse de la pandemia por COVID-19, en septiembre del año 2021 se retomaron las clases.

Ya para abril de 2022 se realiza el primer Seminario Nacional de Aikido, con la visita del instructor Iztok Marence, presidente de la Federación Eslovena de Aikikai, que es la única organización en Eslovenia reconocida oficialmente por la Federación Aikikai como escuela original de Aikido. La Federación Eslovena de Aikikai también es miembro de la Federación Internacional de Aikido (IAF) y del Comité Olímpico Esloveno.

La Asociación ha establecido lazos con más de 10 maestros de Aikido de Costa Rica, y ha estado presente como miembro Afiliado de la IAF en sus reuniones internacionales. Asimismo, por invitación de la IAF, se ha tenido la oportunidad de estar presente en el Congreso de Aikikai Kan, realizado en la ciudad de México, en julio de 2022.

En julio y octubre de 2022, se llevaron a cabo seminarios nacionales impartidos por instructores del país. Del 24 al 26 de febrero de 2023, se hizo realidad el primer congreso y seminario internacional con sede en Costa Rica, en el cual se contó con la visita del Shihan Hiroshi Ikeda [quien actualmente tiene el rango de 7º Dan a través de la sede mundial de Aikikai (Hombu Dojo)]. Asimismo, concurrieron personas del extranjero, costarricenses practicantes, público en general y autoridades del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Escazú.

Se han fortalecido alianzas importantes con el Comité de Deportes y Recreación de Escazú, el ICODER y el Comité Olímpico Internacional para Juegos de Demostración a través de la IAF. En diciembre de 2020 se estableció un acuerdo con el ICODER (ICODER- DN -V.B/ A.L.276-12-2020) y en mayo de 2021 con el Comité Cantonal de Deportes y Recreación (CCDR) de Escazú (ACUERDO 367-2021).

Por medio del Agregado Cultural de la Embajada de Japón, se ha participado como grupo de practicantes de Aikido durante más de 5 años, y los 2 últimos como Asociación de Aikido, en la Celebración de la Semana Japonesa y en lugares como la ciudad de Palmares de Alajuela. En marzo de 2023, la Asociación recibió nuevamente la invitación de la Embajada para demostrar el Aikido durante la celebración de la Semana Japonesa, efectuada en el Museo de los Niños de Costa Rica.

El Día Nacional del Deporte se celebra en Costa Rica por la Ley 4430 del año 1969, el último domingo de marzo.

Luego de su creación, la Asociación ha recibido invitación del ICODER para participar de esta celebración nacional, en la cual se han realizado demostraciones y se han brindado clases de Aikido al público en general.

En este momento, se forma parte de la Unión Latinoamericana de Aikido (ULAIAF), la cual es una confederación que une a las federaciones y asociaciones paraguas de América Latina, y cuya función principal es ser y crear una plataforma para ampliar y fortalecer la huella de la Fundación AIKIKAI y la Federación Internacional de Aikido (IAF) en el continente americano, en especial Latinoamérica.